top of page
  • lauraargueso

6 FORMAS DE ENFRENTARTE AL CAMBIO CUANDO TE QUEDAS EN PARO.

Actualizado: 15 dic 2021

¿Estás en crisis? ¿Qué significa para ti esta palabra?

Hace unos años me acababa de quedar en paro y comenzaba mi blog personal LadywriterSDR con un artículo llamado "Crisis, ¿qué crisis?" en el que hablaba de momentos intensos personales y profesionales.

Si vas al diccionario verás que en su primera acepción crisis significa "Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o situación, o en la manera en que estos son apreciados".

Por lo tanto, hay crisis que no solo son inevitables, sino necesarias. En ese artículo yo decidía conscientemente quedarme con ese primer significado de la palabra; decidía sacar de forma voluntaria el máximo partido a la situación para impulsarme y tomar el control de las cosas que SÍ podía cambiar.

Quizás estés leyendo esto y pienses que escribo desde la comodidad de un trabajo o una situación personal sin problemas. Nada más lejos de la realidad.

¿Me considero una persona afortunada en la vida? Sí. Ya solo por haber nacido en esta parte del mundo creo que lo soy. Y es algo que intento tener siempre presente: he viajado y conocido de primera mano a gente que no ha tenido esa suerte, pero que se sentía afortunada con lo poco que poseía. Y de ellos aprendí mucho.

Pero que sea afortunada no quita para que actualmente esté viviendo uno de mis momentos de crisis. Y digo "uno de mis momentos" porque los considero cíclicos -ley de vida- y, como digo, necesarios.

Aceptar el hecho de que la vida humana está moldeada por imponderables no significa resignarse, sino aceptar saludablemente, como dice Luis Rojas Marcos en su libro Superar la adversidad (2010): "(...) no es el conformismo pasivo que anula el sentido del control, la curiosidad y la creatividad, sino el reconocimiento objetivo de que algunas desgracias son inevitables. Esto no implica contentarnos con la miseria y no hacer nada por liberarnos de nuestra desafortunada situación, sino entender la adversidad desde una óptica más amplia, menos personal, que fortifique nuestra motivación para hacer frente a los malos tiempos y luchar por superarlos".


Permítete cambiar

Solo aquellas personas que se cuestionan el status quo tienden a cambiar de parecer, ampliar miras, aprender y evolucionar.

Sí, has leído bien: cambiar de ruta está permitido.

Darle un giro a tu vida, a tu carrera profesional, a tu forma de plantearte cómo has estado haciendo las cosas hasta ahora... está permitido.

Y más que permitido, es VALIENTE, demuestra fortaleza, te permite liberarte de las opiniones, de lo considerado convencional. Vivir tu propia vida, detectar y explorar ideas y oportunidades que antes no veías porque quizás vivías en la rueda de hámster y es ahora cuando las percibes.

Aprovecha tu parón para rediseñar la vida que quieres

Llegados a este momento de cambio -ya sea voluntario u obligado-, ¿por qué no aprovecharlo para hacer una "puesta a punto" personal y profesional?

Aquí te doy unas ideas que yo he practicado y me funcionan:


1. PLANIFÍCATE. Haz un borrador de horario semanal. Llénalo con tiempo para buscar trabajo, tiempo de formación, tareas varias que tengas que hacer en tu vida, y -no se te olvide-, tiempo para ti. No tienes que seguirlo de forma estricta, pero sí te servirá de referencia y así no tendrás la sensación, semanas y meses después, de que has desaprovechado la etapa. A mí, además, desde hace unos años, me ayuda apuntar en una agenda lo que hago cada día, para descubrir, mirando atrás, en qué he invertido el tiempo.

2. SÉ MINIMALISTA DIGITAL. Libérate de lo superfluo y de las interrupciones. ¿Sabías que los españoles pasamos de media 80 minutos al día* en redes sociales? (*Informe IAB Spain, mayo 2021). Piensa que tu tiempo es oro, pero ¡especialmente cuando estás en paro! Ahí van algunas ideas:

  • Quita las notificaciones de redes sociales del móvil

  • Limita el tiempo que consumes en IG creando alertas de actividad

  • Pon en tu estado de Whatsapp un "para temas urgentes, llámame por teléfono"

  • Bórrate de newsletters que sigas, promociones de tiendas... Mantén a raya al comprador compulsivo que todos llevamos dentro. En este momento probablemente no lo necesites, así que es una buena forma de ejercitar tu autocontrol.

3. ACTUALIZA TU CV en páginas de empleo.

Pero antes reflexiona largo y tendido sobre el cambio que buscas y enfoca tu cv para que refleje bien tu experiencia, deseos y motivaciones. De forma diferente, pero genuina y honesta, para que puedas "defenderlo". Por supuesto, deberías dedicar un tiempo todos los días en tu plan semanal a buscar trabajo o tu próximo proyecto. Tómate tu búsqueda de trabajo como un trabajo en sí, porque lo es.

4. NO TE AÍSLES. Actualízate. Lee blogs y noticias relacionados con el sector en el que deseas moverte. Sigue y/o conecta con gente que te parezca interesante y con la que veas que puedas construir sinergias, siempre con educación y tratando de personalizar tus mensajes o decir por qué te pones en contacto. Y en este punto no podemos dejar de lado la formación: aprovecha para aprender algo nuevo que lleves mucho tiempo queriendo aprender, o algo que te ayude a mejorar tu currículum en la dirección que quieres. Hay infinidad de cursos online por poco dinero, y si eliges la opción presencial, también te servirá para conocer gente, lo que seguro te ayuda a sentir que no estás solo/a.

5. HAZ COSAS QUE TE LLENEN. Retoma un hobby (o comienza uno nuevo). Ya sea ir a la naturaleza, salir a caminar, quedar con amigos o darle rienda suelta a tus dotes pictóricas, apuntarte a clases de música ahora que tienes tiempo, o a ese interés tuyo que has ido postergando durante años. Colabora y ayuda a otros, dedica tu tiempo a gente que lo necesita más que tú. Ahora es el momento. Cuando haces aquello que te gusta, generas dopamina y entras en un estado de flujo que te hace sentir bien, volviéndote más creativo/a y liberándote de miedos.

6. APROVECHA PARA SEGUIR HÁBITOS SALUDABLES. ¿Nunca tenías tiempo para caminar o hacer ejercicio? Empieza ahora. Una vez que tu cuerpo se acostumbre, te costará más dejar esa buena práctica cuando vuelvas a trabajar. Cuida tu alimentación y comienza una higiene de sueño. Acuéstate pronto y sin haber hecho uso de pantallas desde dos horas antes. Pon el móvil en modo avión y lejos de la mesilla de noche. Haz limpieza en casa, deshazte de las cosas que ya no usas o no te aportan; sentirás que te quitas un peso de encima. Practica mindfulness, lee libros que te hagan sentir bien, escucha música que te inspire, alimenta tu mente igual que alimentas tu cuerpo, cuida tu lenguaje interno y cómo te tratas a ti mismo/a.

Puedes quedarte en el sofá llorando, o puedes aprovechar tu tiempo y sentirte bien mientras planeas tu próxima etapa profesional. Porque estarás en el paro, pero eso no significa que te quedes parado/a. Sácale partido a este momento de tu vida y recuerda que no estás solo/a.


Y tú, ¿qué estrategias aplicas que te sirvan a la hora de motivarte cuando estás en un momento de cambio profesional?

Laura Argüeso Escudero (LadywriterSDR)

Licenciada en Filología Inglesa. Secretaria de Dirección. Comunicación, copywriting y traducción.

Participante III edición SUMA



112 visualizaciones0 comentarios
bottom of page